top of page
Buscar

Voces digitales

  • Foto del escritor: T V
    T V
  • 28 may 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 3 jun 2020



Hoy vivimos ante una tecnología que nos demanda inmediatez en medio de una sociedad del hiperconsumo que pone a los periodistas frente a un cambio de paradigma para ejercer su oficio.

Hoy nos hemos saltado pasos, dejando fuera a una casta de mediadores como lo explica Alessandro Baricco en el ocaso de los sacerdotes en su libro The Game, es decir, los intermediarios han perdido poder, quedando en offside. Perdiendo esa jerarquía que caracterizaba a los sacerdotes ante los fieles católicos y a los periodistas ante la audiencia. Se perdió el poder porque los receptores tomaron el mando y ahora los productores de noticias tienen que seguir lo que piden los datos de las audiencias. La información se ha democratizado con el internet, emergiendo un prestigio digital en los periodistas que comparten información en redes sociales, exigiéndoles más intensidad y frecuencia para transmitir información de manera oportuna y rentable.

El periodismo ha cambiado su forma en esta era digital pero no sus principios. Ahora el receptor tiene la posibilidad de interactuar, creando mucha cercanía y proximidad con el periodista. La relación entre el cuarto poder y la audiencia ha generado una dinámica multidireccional que pone a prueba los límites de los medios tradicionales. En esta época esta profesión está reinventándose, optimizando los medios digitales llevando noticias a las audiencias con un contenido sustancial, fresco, atento a las necesidades de la sociedad con exactitud en la descripción de los hechos, considerando que este público puede traer una avalancha de críticas y consideraciones, al mismo tiempo que miedos e incertidumbres. Hoy en día, las noticias se distribuyen casi al mismo tiempo que se producen, el periodismo digital es imprescindible y está lleno de desafíos y oportunidades, pues considero que el rol del periodista en esta era tiene más importancia por tanta información y videos que tienen a su disposición, mientras constantemente usuarios de internet suben más contenidos –falsos o verdaderos- sin que existan los filtros de veracidad o calidad que avala el auténtico periodista.

Las nuevas tecnologías han desencadenado una ola de desinformación que nos ha golpeado a todos, por lo tanto el periodista está entrenado para desconfiar, cuestionando siempre la fuente para así poder analizar, discernir e interpretar adecuadamente la información que debe trasmitir a la ciudadanía. Los periodistas ayudan a la gente a entender la realidad detrás de todo el ruido que este pueda generar. Hoy me sujeto a la idea de que todo es mentira hasta que se demuestre lo contrario y que el eje central del periodismo es la empatía.

Es bueno que más personas tengan voces digitales, pero es fundamental que estos también tengan la capacidad de dominar la palabra para poder contrastar la información que reciben. La mejor defensa del periodista digital son los datos, pues según la periodista ecuatoriana Blanca Moncada los datos son las armas que nadie te puede refutar, además manifiesta que para optimizar la operatividad digital es necesario innovar en las notas periodísticas con un contenido digital de galería, multimedia y videos.

Siempre se ha considerado a la palabra como la base de la comunicación, pues Miguel Ángel Bastenier afirmaba que la palabra escrita no debe desaparecer en este siglo a pesar de tratarse del video o el audio más completo, pues la palabra escrita siempre será necesaria para la mejor comprensión de lo sucedido. Baricco se muestra optimista cuando dice que en medio de esta marea digital, hay una revolución mental que permitirá surgir una acción libre del individuo.

Me resulta fascinante este mundo de relatos en el ciberespacio. Considero que tengo una visión limitada del periodismo actual, porque una cosa es estudiar y otra muy diferente es aplicar su ejercicio para conocer esa práctica que no siempre está en la teoría. Por eso, cuando ingresé a estudiar en la Escuela de Comunicación, entré con la intensión de convertirme en un periodista que busque cambiar las cosas desde adentro. Hoy aún sigo pensando en cambiar aunque sea un poco el mundo, contando aquellas historias de quienes no tienen voz. Esperando estar listo para narrar un fenómeno social cuando este ocurra.

 
 
 

Comments


©2020 por El refugio. Creada por TV.

Cuenca - Ecuador

bottom of page